En estas pasadas navidades y por primera vez,tuve la oportunidad de conocer el Rastro de Madrid,me pareció un lugar desordenado y lleno de dejadez por momentos pero a la vez creo que es un lugar que todo decorador debe de conocer ya que le puede ser de mucha utilidad tener un conocimiento exacto de todo lo que el rastro nos puede ofrecer para determinados proyectos.Se encuentra en la rivera de curtidores y su lugar mas emblemático es la plaza Cascorro,aunque tiene cientos de recovecos y bifurcaciones que no dejaran de sorprendernos.Cada mañana de Domingo dichos lugares se llenan de gente que va a disfrutar y buscar objetos que quizá solo en el Rastro pueda encontrar.
Cierto es que me atrevería a decir que quizá el 70% de los productos del rastro son sacados de la basura,pero en ese 30% restante hay cosas que todavía tienen mucha vida y que merecen una segunda oportunidad,bien es cierto que si quieres encontrarlas hay que armarse de paciencia,caminar mucho y no cesar en la búsqueda.
El Rastro se ha convertido en una costumbre que se lleva llevando a cabo desde 1740 en torno al "matadero de la villa",ocupando las aceras de la cuesta de ribera de curtidores en el barrio de lavapies.Sus orígenes son de mercado semi clandestino aunque con el paso de los años se ha ido reglamentando su actividad comercial y no solo eso si no que a medida que va pasando el tiempo ha ido cogiendo una fama internacional y colocado a la altura de otros mercados europeos como lo son el de Barcelona,Roma,Londres...En la actualidad el rastro de Madrid cuenta con mas de 3500 puestos.
El Rastro de Madrid a lo largo de su historia a sido mucho mas que un mero mercado ya que ha llamado la atencion de numerosos intelectuales del mundo del cine,literatura o música,el escritor alemán Hans Magnus Enzensberger decía que el rastro era como la frontera de Europa con Africa debido a la gran diversidad de personas de diferentes países y etnias que afluyen en busca de curiosidades y gangas.Al ser un sitio que llamaba la atención de numerosos intelectuales en el Rastro se han llevado a cabo numerosas películas como: "Domingo de Carnaval"(1945)Edgar Neville,"Laberinto de Pasiones"(1982)Pedro Almodovar,"Bajarse al Moro"(1989)Fernando Colomo...Ha sido el motivo de pinturas y esculturas de los autores Aniceto Marinas(escultor) y Jose Gutierrrez Solana y Francisco San Jose(pintores).Tampoco paso inadvertido para el genero musical y literario donde grandes maestros hicieron mención a dicho lugar en sus obras,y los mas destacados son: Ramon Gomez de la Serna,Azorin,Galdos...(escritores),Los Hombres G,Joaquin Sabina,Alaska,"El Cigala"...(cantantes).
No cabe duda que el Rastro es uno de esos lugares de visita obligada si vas a la capital de España y mas aun si cabe si estas dedicado al mundo del diseño y de la decoración,ya que es una experiencia muy gratificante dejarte envolver por la magia de un lugar castizo,lleno de desorden y en el que porque no,puedes encontrar algo que jamas hubieras imaginado.Yo particularmente salí encantado del lugar y animo a la gente a invertir unas horas de su viaje en un lugar tan peculiar.
Uno de los mayores acontecimientos en el mundo de las carreras populares y me atrevería a decir que de las no populares también tiene lugar en Madrid cada 31 de Diciembre y mas concretamente en el Barrio de Vallecas,que cada fin de año alberga la conocida San Silvestre Vallecana. Cuando el reloj desgrane las últimas horas del año 2015 miles y miles de Madrileños abandonaran sus ocupaciones para alentar a los mas de 40000 corredores que participaran en la edición numero 52 de esta carrera tan especial.Este espíritu alegre y festivo inunda las calles de la capital de norte a sur desde hace mas de cinco décadas gracias a la tenacidad y la pasión por el atletismo que un solo hombre logró contagiar a miles de personas.La historia de dicha carrera es peculiar desde sus inicios.Cuando en una humilde cafetería en el puente de Vallecas fue testigo de lo que Antonio Sabugueiro(fundador de la prueba)planteó a sus amigos casi como una broma.Dicha persona estaba harta de las carreras por el campo a la luz del día y tomando unas cañas dijo: ¿y por que no una carrera por la ciudad por la noche?,dicho y hecho.Meses más tarde, en el invierno de 1964 nacía el primer Gran Premio de Vallecas que, gracias al don de gentes de Sabugueiro, logró congregar a un centenar de jóvenes atletas. Con 5.000 pesetas de presupuesto hizo milagros.Aquel primer año lejos de los enormes premios económicos y prestigiosos de hoy en día fue un escueto trofeo y un bocata de salchicha,ahí es nada.Los encargados de cortar el trafico ni mucho menos fueron policías si no un grupo de chavales que decidieron colaborar con la causa.
La denominación actual de San Silvestre lejos de lo que se cree fue un periodista, Jose Luis Gilbert, el culpable de que la carrera se bautizara con su nombre actual.Cuando los responsables de la carrera Vallecana vieron unas crónica de Gilbert donde titulaba "Madrid ya tiene su San Silvestre" y se llevaron una grata sorpresa,lo llamaron para pedirle permiso para hacerse con el nombre y así se quedó hasta hoy en día.A partir de ese momento la prueba se traslado al 31 de Diciembre.Antes de esta carrera Madrileña en Sao Paulo había una de similares características,pero lejos de intentar imitarla la conocida San Silvestre Vallecana en pocos años paso por encima de la prueba Brasileña y puede decirse que el aprendiz ganó al maestro.Con el paso de los años la prueba fue gozando de cariz internacional,prueba de ello fue que en 1966 contó con la presencia del atleta tunecino Mohamed Gammaudi,medalla de plata en los 10000 metros lisos de los juegos olímpicos de tokio 64,fue el primer extranjero que se hacia con la victoria en Vallecas.
Ante el despliegue de deportistas ,cada vez fueron mas las celebridades del espectáculo como Rocio Durcal,Karina o Rocio Jurado las que quisieron apadrinar la prueba para dar el pistoletazo de salida a la carrera. Pese al reconocimiento que ya había alcanzado la carrera y al trabajo incansable de Sabugueiro, la falta de patrocinadores dejó a Vallecas en silencio la Nochevieja de 1969. Durante los años anteriores, las peñas del Rayo Vallecano se habían encargado de ir por los comercios del barrio para recaudar los regalos que se entregaban a los corredores. Relatan que montában una especie de bazar en el antiguo estadio del Rayo y según iban entrando en la meta elegían el premio que querían.Explica Sabugueiro: «Al principio me daban cada portazo… Me miraban como a un loco cuando iba a pedir dinero y ahora son los sponsors los que se pelean por participar. Lo que es la vida», comenta con satisfacción.Tambien hace mención a la importancia de la casa real en la carrera ya que el respaldo,principalmente del príncipe Don Felipe fue y sigue siendo un sustento esencial para la cita Vallecana,que en el año 1978 tuvo su presencia honorífica en la carrera,Sabuguerio dice que es un privilegio contar con su apoyo desde hace 36 años. Si la historia de la carrera asombra, aún más lo hacen sus cifras: la San Silvestre Vallecana ha multiplicado de forma exponencial el número de participantes y cada año bate todos los récords.
Tanto es así que el próximo 31 de diciembre 40.000 deportistas,de ellos, 12.000 mujeres,tomarán la salida en la puerta 0 del estadio Santiago Bernabéu, el doble que en 2005.Esta prueba pesar a contar con los mejores corredores del mundo de la distancia tiene un marcado carácter popular,ya que de los 40000 participantes,39000 son populares,y para concluir este post he de decir que en este año 2015 voy a tener el orgullo de participar en esta maravillosa prueba y acabar el año corriendo por las calles Madrileñas y formar parte la marea,que este año será naranja,he corrido muchas carreras,también alguna por Madrid,pero esta me hace una especial ilusión,Feliz Nochevieja y a correr todos!!!.
Cansado de hablar de temas efímeros y demasiado "vacíos" ,y siendo sincero con el único objetivo de llenar mi blog para sacar adelante la asignatura,he decidido hacer una paréntesis y hablaros de una de mis pasiones,el futbol y en concreto de mi equipo;el Atletico de Madrid. Es muy complicado intentar contar en un post mas de 110 años de historia,pero alla voy. La andadura de este club comenzo el 26 de abril de 1903,curiosamente impulsado por un grupo de estudiantes vascos que deciden unirse para fundar un nuevo club que compitiera con el más noble e impecable talante deportivo. Enrique Allende es nombrado primer presidente. La camiseta del equipo es de color azul y blanco en franjas verticales y el pantalón negro o blanco.
El 2 de Mayo de 1903 en un terreno de juego situado detrás de las tapias del retiro tuvo lugar el primer encuentro de este nuevo equipo,que se disputo entre sus socios.
El 22 de enero de 1911 sucede algo transcendental en la historia de este nuestro club y es que por primera vez se enfundan una camiseta con los colores rojiblancos,desde ese día a todos los seguidores del atlético de Madrid pasan a ser denominados "colchoneros",por la similitud de las camisetas con las fundas de los colchones de la época.
El 9 de Febrero de 1913 el atletico se muda,su presidente D. Julián Ruete impulsó la construcción de un nuevo campo que destacara al Atletico como un club de gran solera consolidándolo entre las grandes entidades de España,así que dicho día se inauguro el campo de O´Donnel.
El 23 de Enero de 1921 es un día muy reseñable en la extensa y exitosa historia rojiblanca ya que tal día levantamos nuestro primer titulo,que fue el Campeonato Regional de la Federación Centro y se consiguió nada menos que derrotando a nuestro eterno rival,el Madrid; dicho titulo era el trampolín para disputar la división de honor nacional, el campeonato de España.
De nuevo el 13 de Mayo de 1923 el atlético cambio de casa,esta vez se mudo al mítico estadio Metropolitano.El infante D. Juan de Borbón fue quien hizo el saque de honor ante 25.000 espectadores.
A comienzos de los años 40, llegan los primeros triunfos importantes de la historia de nuestro club: la conquista de las Ligas de la temporadas 1939/40 y 1940/41. Ricardo Zamora, fue el hombre que lanzó al equipo a lo más alto.
La década de 1960 fue muy exitosa en cuanto a resultados. En la temporada 1959/60, de la mano del entrenador José Villalonga, el club consiguió su primera Copa del Generalísimo (actual Copa del Rey), al derrotar a su rival histórico, el Real Madrid, en su propio estadio por 1-3.
El 2 de Octubre de 1966 el atletico se traslado a la que hoy en día sigue siendo su casa,es estadio Manzanares,hoy denominado Estadio Vicente Calderon,para la época este estadio fue todo un adelanto ya que todas las localidades disponían de asientos, algo que llenaba de orgullo a la parroquia rojiblanca.
El 15 de 1974 Mayo nuestro club sufrió una de las mas dolorosas derrotas de su historia en su primera final de la Copa de Europa frente el Bayern de Munich,aquel fatídico gol encajado por Reina en el ultimo minuto,dando el empate a los alemanes,que posteriormente ganaron 4-0 al día siguiente en el tiempo añadido.Quien nos iba a decir que 40 años mas tarde la historia se repetiría en aquel fatídico minuto 92 de la final de Lisboa,sin duda la copa de Europa nos debe una.
En el año 1987 llega a la presidencia del club Jesús Gil y Gil con Paolo Futre como buque insignia de su proyecto deportivo.He de reseñar que por aquel entonces Futre tenia la transcendencia de lo que es ahora Cristiano Ronaldo,la parroquia rojiblanca no hay ni que decir que enloqueció con aquel fichaje.
En el año 96 fue uno de los mas exitosos en la historia del club,la pena que yo con apenas 6 añitos no lo pude disfrutar mucho,pero cada vez que mi padre me relata historias de ese mítico doblete(liga y copa) y veo videos he de decir que me sigo emocionando con esa gran hazaña.
Si la del 96 fue de las campañas mas exitosas,la 99/00 fue de las mas trágicas,ese descenso a segunda división fue dolorosisimo a la vez que inesperado.Jamas olvidare ese penalti penalti fallado por Hasselbaink en el tartiere detenido por Esteban que certificaba nuestro descenso a la división de plata,dicho momento lo vivi yo pegado a un transistor y 15 años mas tarde aun lo recuerdo,se me quedo marcado,decir como curiosidad que Estaban,el portero que nos mando a segunda,fue quien defendería la portería rojiblanca en la división de plata y que en la actualidad y con 40 años a vuelto a defender la elástica del oviedo en su vuelta a segunda,cosas del futbol.
El 5 de Mayo de 2010 el Atletico levanto la Europa League en su primera edición(la antigua copa de la Uefa).En una emocionante final,con Quique Sanchez Flores al mando en el HSH Nordbank Arena de Hamburgo el Atlético se impuso al Fulham FC, con prórroga incluida, por 2-1 con dos goles del uruguayo Diego Forlán.
He de decir que la final estuvo bien,pero para mi,el momento inolvidable de esa Europa League fue el gol de Forlan en Anfield en el minuto 112 que nos daba el pase a la final,madre mía! que bote pegue en el sofá,para mi sin duda uno de los momentos mas felices como atlético.Que golazo!,que momento! y que lugar...
Desde el 2010 los atléticos y después de 14 años de sequía nos hemos acostumbrado a ganar,en el verano de 2010 ganamos nuestra primera supercopa de Europa en monaco frente al ínter de Milan.En 2012 en Bucarest levantamos nuestra segunda Europa League en 3 años,vaya baño le metimos a nuestros vecinos de Bilbao,con un Falcao en plan estrella y una delicatessen de Diego Rivas para cerrar la goleada (3-0),meses mas tarde volvemos a ganar la supercopa de Europa en una final para enmarcar,derrotando al poderoso chelsea por un contundente 4-0,de nuevo con falcao como el mejor hombre de la final.
El 17 de Mayo de 2013 cambio el rumbo de la historia,no había mejor escenario para cambiarla,el mítico Santiago Bernabéu sediento de gloria local se vio sorprendido por un Atletico de grandes vuelos que rompió todas las estadísticas y previsiones para enmudecer a la parroquia blanca,si ganar una copa ya es algo memorable,ganarla en el bernabeu y al Madrid es algo que jamas podremos olvidar,y como no,sufriendo y en la prorroga,el sufrimiento es algo que te hace mas fuerte y eso sin duda los colchoneros lo tenemos grabado a sangre.
El 17 de Mayo de 2014 volvimos hacer historia,una vez mas,rompiendo la hegemonía de Madrid y Barsa,dicho día levantamos el titulo de liga y nada mas y nada menos que en el Camp nou y con todo encontra.Ningun Atletico podrá olvidar jamas aquel cabezazo inapelable de Godin a la salida de un córner,vaya testarazo!!!
Si el 17 de Mayo todo era felicidad en las filas colchoneras,una semana mas tarde y para mi, particularmente,fue el momento mas difícil que he vivido como aficionado de este maravilloso club.
El 24 de Mayo de ese mismo año tuve la gran suerte de poder presenciar la final de la Champions en el Vicente Calderon,55000 hinchas sedientos de gloria, nos encontrábamos alli,porque no nos engañemos,la liga esta muy bien,pero la Champions es algo diferente y único,al Atletico le había costado nada mas y nada menos que 40 años volver a llegar a una final de copa de Europa.Pero la historia de nuevo volvió a ser demasiado cruel con nosotros,si 40 años atrás un gol en el ultimo minuto nos había privado de levantar la orejona, esta vez la historia se repitió,maldito minuto 92,todos y cada uno de los 55000 que estábamos en el campo nos veíamos ya celebrando el titulo en la diosa Neptuno,pero ese instante,ese cabezazo,ese córner nos privó de lo mas preciado,quedaban 30 minutos mas de tiempo añadido,pero todos sabíamos que no había fuerzas para mas,que se había acabado la final y como ocurrió hace 40 años nos la habían quitado de las manos y encima el Madrid.
Para acabar con esta entrada decir de antemano que es muy difícil entender a un colchonero desde fuera y si no te gusta el futbol aun mas,porque colchonero se nace no se hace,porque es algo diferente y único.Para mi el futbol es mucho mas que un juego o un deporte,es muchísimo mas y ser del atlético es una forma de vida,una pasión,un sentimiento que como bien dice sabina no se puede explicar y que es capaz de captar hasta a Felipe VI (reconocido colchonero).
Me tiraria lineas y lineas intentando relatar lo que es este club y el futbol en general pero creo que mas o menos la esencia ha quedado clara y para acabar quiero terminar con una frase que dijo Valdano: "el futbol es lo mas importante de lo menos importante".